HOLANDA 0(2)-0(4) ARGENTINA (PENALTIS)
9 JULIO 2014, SEMIFINALES - WORLD CUP BRAZIL 2014
Argentina disputará la gran final del Mundial de Brasil 2014. Los argentinos eliminaron a Holanda en la tanda de penaltis tras un partido cerrado y muy táctico en donde ningún equipo quería cometer errores y no se prodigaron mucho en ataque.
- En la primera mitad argentina esperaba atrás y Holanda dominaba la posesión, pero no se creaba peligro.
- Robben y Messi, las estrellas de Holanda y Argentina respectivamente, estuvieron desaparecidos en la primera parte.
- Tras el descanso, Argentina intentó buscar el gol pero sin dejar huecos en defensa que les costara la eliminación.
- En la segunda parte, Messi pudo marcar pero Cillessen cortó el pase, esperaba bien organizada la selección albiceleste que replegó sus líneas para no dejas espacios libres ante una Holanda que domino la posesión del balón pero que no logro profundidad en su juego y no supo conectar con éxito con sus jugadores mas adelantados Robben y Vas Persie.
- El guión no cambió en toda la segunda parte el tiempo pasaba y ninguno generaba ocasiones de gol para poder decantar el encuentro.
- A quince minutos para el final, Higuaín tuvo el gol de la victoria. Gran pase de la muerte de Enzo Pérez, pero el remate del delantero del Nápoles se marchó rozando el palo.
- En el tiempo de descuento, Arjen Robben tuvo la mejor ocasión del partido. Buena pared por dentro con Sneijder en la frontal del área, pero cuando Robben iba a superar a Romero apareció Mascherano para evitar el gol del combinado holandés.
- Si después de noventa minutos ninguno había arriesgado, no iba a ser diferente en la prórroga. La primera parte del tiempo extra pasó sin ocasiones. Sólo disparos lejanos que inquietaron poco o nada a los guardametas.
- Sólo restaban quince minutos para terminar el partido y todo parecía indicar que el segundo finalista se iba a decidir en la tanda de penaltis.
- A falta de cinco minutos para el final, Argentina pudo marcar en dos ocasiones. Primero con un testarazo de Rodrigo Palacio y después con un lanzamiento de Maxi Rodríguez tras una gran jugada de Messi. Ambas oportunidades fueron desbaratadas por Cillessen, portero de Holanda.
- En la tanda de penaltis gran exhibición de un discutido Romero que con dos grandes intervenciones metió a Argentina en la final.
DEFENSA ARGENTINA
- ARGENTINA desarrolla un modelo defensivo táctico replegado con un posicionamiento defensivo colectivo retrasado y ocasionalmente intermedio buscando no dejar espacios libres detrás de su línea defensiva, recuperar el balón en campo propio de una manera retardada y aprovechar los espacio libres de Holanda.
- En la fase de organización a lo largo del campo ocupan los espacios retrasados del terreno de juego con un sistema 1-4-4-1-1 e inician la presión a partir de que el balón llega a zonas próximas al semicírculo del campo propio con la defensa muy retrasada tratando de no ceder espacios a los atacantes Holandeses detrás de su línea defensiva.
- Las dos líneas de 4 medios y 4 defensas muy juntas y muy bien escalonadas generando una gran densidad defensiva y evitando la profundidad de Holanda por dentro, a lo ancho del campo aplican fuertes basculaciones escalonadas en función de la posición del balón generando sup. numéricas en los carriles mas próximos.
- En la fase de presión defensiva aplican un marcaje zonal y realizaron un gran trabajo anulando la conexión entre los mediocampistas holandeses y sus dos jugadores mas adelantados, intensa presión sobre el poseedor del balón, coberturas diagonales simple en la banda y dobles en el centro para evitar los pases verticales y diagonales obligando una y otra vez al equipo holandés a jugar lateral o hacia atrás y gran sentido de la marca y la anticipación de los centrales Argentinos que siempre lograron que Robben y Van Piersei recibieran de espaldas a portería y sin espacio para maniobrar.
Click en la imagen para hacer zooms
Posicionamiento defensivo retrasado, Messi liberado de responsabilidades defensivas, dos líneas de 4 muy juntas y escalonadas, cobertura doble por dentro sin conceder espacios libres detrás de la línea defensiva.
DEFENSA HOLANDA
- HOLANDA desarrolla un modelo defensivo táctico Presionante con un posicionamiento defensivo colectivo intermedio y ocasionalmente avanzado para provocar el saque directo del portero tratando de recuperar el balón de una manera rápida en los espacios próximos a la línea de medio campo.
- En la fase de organización a lo largo del campo ocupan los espacios intermedios del terreno de juego con un sistema 1-5-2-3 e inician la presión a partir de que el balón llega a zonas próximas al semicírculo del campo contrario presionado generalmente con 3 jugadores en campo contrario y 8 en campo propio con la defensa adelantada, las línea muy juntas generando una gran densidad defensiva, a lo ancho del campo con fuertes basculaciones en función de la posición del balón generando sup. numéricas en los carriles mas próximos.
- En la fase de presión defensiva emplean un marcaje combinado, zonal en la línea defensiva, pivote defensivo y delanteros y individual en los 2 jugadores de medio campo Sneider y Wilnadum que marcaron y persiguieron a Biglia y Mascherano acosándolos constantemente para evitar las salidas por dentro de Argentina.
- Realizan una intensa presión sobre el balón, marca muy próxima de todos los jugadores cercanos, mostraron capacidad para anular por un lado los movimientos entre líneas de Messi con marca intensa y buenas coberturas y por otro los demarques de apoyo de Higuain siempre muy bien marcado y solo manifestaron problemas para controlar los movimientos en desmarque de ruptura realizados por Lavezzi o Enzo de dentro hacia la banda derecha en donde logro ganar la espalda de los centrales con pases al espacio libre y realizar varios centros peligrosos sobre Higuain.
Click en la imagen para hacer zooms
Posicionamiento defensivo intermedio, presión sobre la fase de iniciación de argentina 3 jugadores en campo contrario, marcajes individuales de Sneijder y Wilnadum sobre Biglia y Mascherano, si Messi se mueve por dentro De Jong lo encima.
ATAQUE ARGENTINA
- ARGENTINA desarrolla un modelo de ataque mixto caracterizado por la búsqueda de posesiones cortas, acciones individuales de Messi y poca profundidad en su juego.
- Se estructura con un sistema inicial 1-4-2-3-1.
- La fase de iniciación el equipo se estructura con un 1-3-3-3-1, los centrales se abren y Mascherano se incrusta para realizar una primera línea 3, los laterales abiertos se incorporan a la línea de Biglia formando una segunda línea de 3, se forma otra 3 línea de 3 jugadores con Messi en el centro y Lavezzi y Enzo Perez estos dos últimos abandonan la banda para crear sup. numérica por dentro y Higuain queda como referencia ofensiva fijando a los centrales.
- Se circula el balón con velocidad con Mascherano como referencia buscando salir en corto por las bandas con los laterales para romper la presión de la primera línea de 3 holandesa ante la dificultad para encontrar líneas de pase por dentro o con pases largos saltando la fase de creación.
- Se producen muchas salidas del portero Romero con saque directo buscando
- La fase creación Argentina tuvo muchos problemas para jugar el balón por la fuerte presión sobre los jugadores interiores que siempre recibieron de espaldas a portería y con fuerte marca holandesa, ante la dificultad para pasar se realizaron numerosas acciones de conducción sin éxito o se salto con pase largo esta fase para evitar las perdidas de balón.
- La fase de finalización en las pocas ocasiones que se logro salvar la presión de holanda se baso en entradas por la banda derecha con la incorporación ocasional de Zabaleta o con varios pases en profundidad a los desmarques de ruptura de dentro hacia fuera de Lavezzi o Enzo Pérez y centro en carrera sobre Higuain bien defendidos por los centrales Holandeses.
Click en la imagen para hacer zooms
Fase de creación y finalización; Mascherano con balón controlado salta la línea de medio campo con pase largo, Messi crea espacio libre con desmarque de apoyo y Lavezzi lo ocupa con desmarque de ruptura de dentro hacia fuera para ganar la espalda de la defensa holandesa por banda derecha y centro en carrera sobre Higuain.
ATAQUE HOLANDA
- HOLANDA desarrolla un modelo de ataque combinado insertado en un sistema inicial 1-3-5-2 con una propuesta basada en el rápida circulación del balón, mínimo riesgo y escasísima profundidad.
- En la fase de iniciación la línea de 3 centrales se abre y el medio Jonh se muestra como la primera referencia ofensiva , los laterales siempre muy abiertos se incorporan a la línea de las medias puntas formado una segunda línea de 5 jugadores;3 por dentro (Jonh, Sneider y Wilnadum) y 2 por fuera(Blind y Kuit) y en la 3 línea de sitúan los dos delanteros con libertad de movimiento: Robben y Van Piersei.
- Se busca la circulación del balón de una manera rápida con pases cortos a ras de suelo tocando de una banda a otra buscando el momento adecuado para poder conectar por dentro con las dos medias puntas o delanteros abusando de los pases laterales y hacia atrás ante la dificultad para encontrar líneas de pase favorables hacia delante.
- En la fase de creación es donde mas problemas tuvo la selección holandesa para progresar no pudiendo conectar con éxito con Sneider, Robben y Van Piersei que siempre recibieron el balón en la situación mas favorable para los defensas Argentinos: por dentro, de espaldas a portería y presionados.
En la fase de finalización falto profundidad por las bandas para poder sacar centros desde zonas próximas a la línea de fondo y por el centro para poder conectar con éxito con los jugadores mas adelantados, las dos formas básicas de buscar el gol fueron:
- Entradas por el carril izquierdo en la 2 parte con Kuyt con recorte hacia dentro y centros al área desde posiciones muy alejadas a la línea de fondo siempre muy bien defendidos por los centrales Argentinos.
- Entradas por dentro tratando de enlazar Snaider con Robben o Van Piersei todos muy bien defendidos durante todo el partido con marca muy próxima y anticipaciones salvo en el minuto final del partido en la que fue la ocasión mas clara de Holanda desbaratada en el ultimo suspiro por Mascherano.
Click en la imagen para hacer zooms
Fase de iniciación de Holanda, sistema 1-3-5-2, los 3 centrales muy abiertos, triangulo por dentro con De Jonh, Sneijder y Wilnadum, en las bandas muy abiertos Kuit y Blind y arriba Robben y Van Persie.
TRANSICION DEFENSA-ATAQUE ARGENTINA
- Argentina busca tras la recuperación del balón si la situación es favorable un modelo de transición rápida tratando de progresar en base a acciones individuales o colectivas con escasa incorporación de jugadores
- La fase de recuperación del balón esta muy condicionada por tres aspectos; el escaso riesgo de Holanda en la circulación del balón que ante la las mínima dificultad para progresar no duda en abusar del pase hacia atrás, la posición defensiva tan retrasada que hace que tras robar el balón exista demasiada distancia con respecto a la portería Holandesa y la presión alta eficaz que realiza Holanda tras la perdida del balón.
- La fase de despliegue es lenta y muy condicionada por que los dos extremos argentinos en defensa están pendientes de no perder la marca de los carrileros Holandeses teniendo una posición muy retrasada tras la recuperación.
- La fase de progresión se basa en pase rápido por dentro sobre Messi o Higuain para acción individual siempre muy bien vigilados o pases a las caídas a banda Higuain que recibe muy aislado y bien marcado.
- La fase de finalización a la que apenas se accedió en situaciones de transición estuvo limitadísima a algún tiro tras acción de 1x1 desde fuera del área de penalti.
Click en la imagen para hacer zooms
Recuperación en campo propio: pase vertical rápido y lento despliegue por las bandas ya que deben progresar desde posiciones muy retrasadas.
TRANSICION DEFENSA-ATAQUE HOLANDA
- Holanda busca tras la recuperación del balón si la situación es favorable transiciones rápidas combinadas buscando a base de acciones colectivas rápidas y verticales llegar rápido a la fase de finalización.
- En la fase de recuperación del balón no fueron tan eficaces como en otros partidos ya que Argentina o salto la fase de creación del juego en numerosas ocasiones con pase largo o jugo por los sectores laterales evitando la perdidas por dentro.
- En la fase de despliegue se ocupan solo los dos carriles de penetración mas próximos a la zona de recuperación con: desmarque de ruptura de dentro hacia la banda del delantero mas cercano y desmarque de ruptura vertical del delantero mas alejado por el carril central.
- En la fase de progresión buscan atacar rápido los espacios libres existentes detrás de la línea defensiva para los desmarques en ruptura de Robben o Van Persie condicionados en esta ocasión por el rápido de repliegue de los Argentinos que los dejo sin espacios de progresión.
- La fase de finalización a la que apenas se accedió en situaciones de transición estuvo limitadísima a algún intento de centro que siempre fue interceptado o pase profundo que no encontró rematador.
Click en la imagen para hacer zooms
Recuperación en el carril derecho; caída a banda del delantero centro mas cercano Robben y desmarque de Ruptura del mas Alejado Van Persie, carril izquierdo sin ocupación.
TRANSICION ATAQUE-DEFENSA ARGENTINA
- Argentina desarrolla tras la perdida del balón un modelo mixto, en función de donde se origina la perdida del balón actúa de dos maneras básicas diferentes con presión muy alta y búsqueda rápida de la recuperación del balón si la perdida de produce en el ultimo tercio del terreno de juego y repliegue rápido y cierre de espacios detrás de la línea defensiva si la perdida se produce en el segundo tercio del terreno de juego
- La fase de perdida del balón suele producirse en campo contario por pases largos mal realizados o por acciones de perdida en las numerosas acciones individuales, ocasionalmente se produjeron perdida en las zonas próximas a la línea de medio campo por mal pase tras recibir el balón de espaldas a portería con presión por detrás.
- La fase de presión y ajuste de posiciones se realiza a máxima velocidad, compromiso y sincronización por parte de todos los jugadores presionando muy alto si se pierde el balón cerca de la portería adversaria y realizando presión sobre el balón lo mas cercanos y rápido repliegue de la línea defensiva para por un lado tratar de ralentizar el pase del recuperador del balón y cerrar los espacios libre existentes detrás de la línea defensiva para evitar les ganen la espalda con un pase en profundidad si se pierde en zonas intermedias.
Click en la imagen para hacer zooms
Perdida de Lavezzi próxima a la línea de medio campo, presión al balón del medio centro mas próximo: Biglia y rápido repliegue de los cuatros defensas para cerrar espacios libres.
TRANSICION ATAQUE-DEFENSA HOLANDA
- Holanda busca tras la perdida del balón presión alta para buscar recuperar el balón lo antes posible, cerca de donde lo pierde y evitar las salidas en transición de la selección de Argentina.
- La fase de perdida del balón suele producirse en campo contrario en zonas muy adelantadas al tratar de enlazar por dentro con los jugadores mas adelantados que reciben de espaldas y muy bien marcados o al realizar centros desde posiciones muy retrasadas con gran ventaja para los centrales Argentinos.
- La fase de presión y ajuste de posiciones se realiza con gran rapidez y compromiso por parte de todos los jugadores: los mas cercanos a la zona de perdida cierran muy rápido y presionan posibles receptores y los mas alejados repliegan para tapar espacios, la línea defensiva da un paso adelante logrando con todos estos movimientos ser eficaces en la rápida recuperación del balón.
Click en la imagen para hacer zooms
Tras perdida del balón en campo contrario presión muy alta, los jugadores mas próximos presionan al recuperador y cierran salidas en corto, los mas alejados cierran espacios y los retrasados ligero pase adelante para no ceder terreno y volver a recuperar rápido el balón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario